Saltar la navegación

Introducción

En México el 34% de la población se dedica a tareas agrícolas, con superficies de tierra muy pequeñas como se puede ver en Figura 1. El hecho de que el 85% de los campesinos no tengan más de 5 ha de terreno cultivable, y que de entre ellos, el 90% no llegue a las 3 ha indica claramente su gran necesidad de maquinaria ligera (Instituto Valenciano de la Exportación2006).

Se entiende por tractores a los vehículos con motor esencialmente concebidos para tirar o empujar otros aparatos, vehículos o cargas. Los tractores agrícolas son vehículos autopropulsados destinados al accionamiento de los órganos de trabajo de las máquinas agrícolas.

Se puede decir que el tractor agrícola es una máquina dotada de fuente de potencia y medios de locomoción propios (ruedas/orugas), utilizada principalmente, como sistema de tracción y transporte de otros equipamientos, para la realización de las más distintas operaciones en la propiedad rural (Machado et al. 2010).

El término tractor fue utilizado por primera vez en 1856, en Inglaterra como sinónimo de motor de tracción (traction- motor). En 1890 fue empleada, en una patente norteamericana, para un motor a vapor montado sobre orugas. La primera aplicación del término a un tractor con motor de combustión interna se hizo en 1906 (Mialhe, 1980).

Fernández et al. (2002), afirma que el factor capital se encuentra muy distante de las necesidades de la familia y se manifiesta en la escasez de equipos agrícolas e infraestructura.

Lo anterior debería replantear las políticas públicas a pro- mover en el país, las cuales deberían fomentar la investigación, docencia y desarrollo de maquinaria agrícola congruente al tamaño promedio de las propiedades agrícolas en el país. (Negrete, 2006). O un programa de incentivo a la mecanización semejante al de Brasil llamado PRONAF (Programa de fortalecimiento de la agricultura familiar), que provee crédito para la adquisición de maquinaria agrícola con bajísimas tasas de interés, a los agricultores llamados “familiares”, los cuales son pequeños productores rurales. Conceptos de “agricultura familiar” en Brasil se encuentran en Machado (2010).

fig 1

Por ello en este trabajo primeramente se resalta la necesidad de un tractor de diseño nacional, después se describe la oferta actual de tractores, siguiendo con la demanda de los mismos y finalmente describiremos los diseños del tractor agrícola que en México se han realizado de potencia baja acordes a las necesidades de los pequeños agricultores, los cuales no están en posibilidad de adquirir un tractor diseñado para ser rentable en propiedades de mayor tamaño al promedio del país. Los diseños se han llevado a cabo en instituciones educativas re- saltando la Universidad Nacional Autónoma de México con varios.